BIBLIOGRAFÍA TESORILLO ACEVEDO

Ocultamiento de monedas del siglo III d. C. procedente del Cortijo de Acevedo, Mijas, Málaga.

Marcelino Carcedo Rozada, Juan R. García Carretero  y Juan A. Martín Ruiz
 
Edita: Museo Histórico Etnológico de Mijas. Ayto. de Mijas. 2007.
ISBN: 978-84-606-4357-9                 
El presente trabajo corresponde al II Premio de Investigación Histórica y Etnográfica Villa de Mijas de 2005.

*******************

BIBLIOGRAFÍA.

-ARCHIVO MUNICIPAL DE FUENGIROLA, Actas Capitulares, tomo II, 15 de noviembre de 1863.
-ARCE, J., (1986), El último siglo de la España romana (284-409), Madrid.
-ARROYO ILERA, R., (1982), “Volumen y repercusión de la inflación monetaria romana del 261-269 d. C. en la Tarraconense costera meridional”, Saguntum, 17: 131-145.
-ASOREY GARCÍA, M., (1991), “Las monedas tingitanas de la colección Sánchez de la Cotera”, Numisma, 229: 87-104.
-ATENCIA PAEZ, R., (1970), “De epigrafía”, Boletín de Información Municipal, 7: 46-49.
-(1978), “Arqueología romana malagueña: Fuengirola”, Jábega, 23: 73-84.
-AVALA RUIZ, J. A.; GOZALBES CRAVIOTO, C., (1996), “Un tesorillo califal aparecido en La Cala de Mijas-Costa (Málaga)”, Gaceta Numismática, 121: 61-76.
-AVELLA, L., (1980), “La economía del Imperio romano a través de las acuñaciones en oro existentes en el Museo Arqueológico Nacional”, Revista de Arqueología, 1: 24-30.
-BAENA DEL ALCÁZAR, L., (1984), Catálogo de las esculturas romanas del Museo de Málaga, Málaga.
-BELTRÁN FORTES, J.; LOZA AZUAGA, M. L., (2001), “El comercio de los mármoles blancos malagueños durante el Alto Imperio romano”, en Comercio y comerciantes en la Historia Antigua de Málaga (siglo VIII a. C.-711 d. C.), Málaga: 517-546.
-(2003), El mármol de Mijas. Explotación, comercio y uso en época antigua, Mijas.
-BLANCO GARCÍA, J. F., (1986), “El sistema monetario romano del siglo III d. C. Crisis y reformas”, Revista de Arqueología, 64: 18-31.
-BLANCO JIMÉNEZ, F. J., (1988), “Las monedas de la necrópolis romana de Cádiz de época altoimperial”, en Actas del Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, Madrid, vol. I: 1033-1045.
-BLÁZQUEZ Y DELGADO-AGUILERA, A., (1894), “Las costas de España en época romana”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 34: 385-430.
-(1899), “La milla romana”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 34: 25-52.
-BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M., (1978), Economía de la Hispania romana, Bilbao.
-(1980), “La explotación del aceite hispano en el Imperio romano: estado de la cuestión”, en Producción y comercio del aceite en la Antigüedad, Madrid: 19-46.
-CABALLOS RUFINO, A., (2001), “Latinidad y municipalización de Hispania bajo los Flavios. Estatuto y normativa”, Mainake, XXIII: 101-119.
-CAMPO, M., (1986), “Algunas cuestiones sobre las monedas de Malaca”, en Los fenicios en la Península Ibérica, Sabadell, vol.II: 139-155.
-CAMPO, M.; GURT, J. M., (1980), “El problema de la crisis del siglo III: su reflejo en los hallazgos monetarios realizados en la costa catalana y las Baleares”, Numisma, 165-167: 129-140.
-CAPALVO LIESA, A., (1986), “El léxico pliniano sobre Hispania: etnonimia y designación de asentamientos urbanos”, Caesaraugusta, 63: 49-67.
-CALLU, J. P., (1974), “Remarques sur le trèsor de Thamusida III: les Divo Claudio en Afrique du Nord”, Mélanges de l’École Française de Rome Antiquité, 86: 523-547.
-CAYÓN, J. R., (1995), Compendio de las monedas del Imperio romano. De Caracalla (198 d. C.) a Juliano de Pannonia (285 d. C.), Madrid, vol.II.
-CENTENO, R. M. S., (1981-1982), “A circulaçao dos Divo Claudio na Península Ibérica: notas sobre um tesouro do Concelho de Amarante”, Portugalia, 2/3: 121-129.
-CEPAS PALANCA, A., (1995), “Uso de la numismática como documento histórico: las invasiones del siglo III”, Anejos de Archivo Español de Arqueología, XIV: 361-368.
-CEPEDA OCAMPO, J. J., (1997), “La circulación monetaria romana en el País Vasco”, Isturitz, 8: 259-302.
-CHAVES TRISTÁN, F., (1982), “Monedas halladas en las excavaciones de Itálica”, en Itálica (Santiponce, Sevilla), Excavaciones Arqueológicas en España, núm. 121, Madrid: 262-275.
-CHIC GARCÍA, G., (1996), “Producción y comercio en la zona costera de Málaga en el mundo romano en época altoimperial”, en Historia Antigua de Málaga y su provincia, Málaga: 245-266.
-CORRALES AGUILAR, P., (1993-94), “Salazones en la provincia de Málaga: una aproximación a su estudio”, Mainake, XV-XVI: 243-259.
-(2001), “El poblamiento romano del ager de Suel: zonas costeras de los términos de Benalmádena, Fuengirola y Mijas (Málaga)”, Baetica, 28: 343-356.
-(2002), “La articulación del espacio en el sur de Hispania (de mediados del siglo II a. C. a mediados del siglo II d. C.”, Mainake, XXIV: 443-456.
-FERNÁNDEZ CASTRO, M. C., (1982), Villas romanas en España, Madrid.
-(1983), “Fábricas de aceite en el campo hispano-romano”, en Producción y comercio del aceite en la Antigüedad, Madrid: 569-599.
-FERNÁNDEZ CHICARRO, C., (1942), “Toponimia púnica en España”, Archivo Español de Arqueología, XV: 172.
-FORNELL MUÑOZ, A., (2000), “Problemas metodológicos y documentales en el estudio de las villae romanas de Andalucía”, Florentia Iliberritana, 11: 69-92.
-FULFORD, M., (1987), “Economic Interdependence among Urban Communities of the Roman Mediterranean”, World Archaeology, 19, 1: 58-75.
-GARCÍA CARRETERO, J. R.; MARTÍN RUIZ, J. A., (1998), “Marcas de alfareros sobre lucernas romanas procedentes del ager suelitanum (Fuengirola-Mijas, Málaga)”, Caetaria, 2: 37-45.
-GARCÍA VARGAS, E.; FERRER ALBELDA, E., (2001), “Salsamenta y liquamina malacitanos en época imperial romana. Notas para un estudio histórico y arqueológico”, en Comercio y comerciantes en la Historia Antigua de Málaga (siglo VIII a. C.-711 d. C.), Málaga: 573-594.
-GONZÁLEZ PRATS, A.; ABASCAL PALAZÓN, J. M., (1987), “La ocultación monetal de La d’Eula, Crevillente (Alicante) y su significación para el estudio de las invasiones del siglo III”, Lucentum, 6: 183-196.
-GOZALBES, M., (1996-97), “El tesoro de Almenara”, Annals de l’Institut d’Estudis Gironins, XXXVI: 599-619.
-GOZALBES CRAVIOTO, C., (1987), Las vías romanas de Málaga, Málaga.
-GOZALBES CRAVIOTO, E., (1998), “Un documento del comercio hispano-africano: las monedas de cecas mauritanas aparecidas en Hispania”, en Homenaje al profesor Carlos Posac Mon, Ceuta, vol.I: 207-227.
-HIERNARD, J., (1987), “Le troisième siècle (193-306)”, en Belo IV. Les monnaies, Madrid: 69-77.
-HINOJOSA PAREJA, A. R., (1995),  “El tesorillo de antoninianos de la segunda mitad del siglo III de Sierra Pitillos (Valdepeñas de Jaén)”, Antiquitas, 6: 92-119.
-HIRALDO AGUILERA, R. F.; VILLASECA DÍAZ, F., (2001), “Actuación arqueológica de urgencia en el yacimiento romano de la Finca El Secretario (1ª fase): delimitación del edificio termal”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1998, Sevilla, vol.III, 2: 582-588.
-HIRALDO AGUILERA, R. F.; VILLASECA DÍAZ, F., (2002), “Actuación arqueológica de urgencia en el ángulo nordeste de las termas de la Finca El Secretario (Fuengirola, Málaga)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1999, Sevilla, vol.III, 2: 632-636.
-HOFFMANN, G., (1987), Holozänstratigraphie und Küstenlinienverlagerung an der andalusischen mittelmeerküste, Bremen.
-LECHUGA GALINDO, M., (2002), “Circulación monetaria en la Colonia Urbs Iulia Nova Carthago (siglos I a. C.-III d. C.)”, Mastia, 1: 191-206.
-LOZA AZUAGA, M. L., (1991-92), “Tipología y catálogo de las placas cerámicas decoradas a molde de época tardorromana y visigoda conservadas en el Museo de Málaga”, Mainake, XIII-XIV: 251-265.
-(1995), “Sobre el origen de las placas decoradas tardorromanas y visigodas”, en Actas del II Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, Madrid, vol.II: 581-587.
-LLEDÓ CARDONA, N., (2004), “El comportamiento de la moneda de bronce en las monedas romanas del litoral tarraconense y sus respectivos ámbitos rurales en época imperial”, en La moneda de l’Imperi romà. VIII Curs d’Història monetària d’Hispània, Barcelona: 113-131.
-MANGAS, J., (1982), “Hispania romana”, en Historia de España dirigida por M. Tuñón de Lara, Barcelona: 199-459.
-(1989), “La municipalización flavia de Hispania”, en Aspectos de la colonización y municipalización de Hispania, Mérida: 153-172.
-MAROT, T., (2000), “Consideraciones sobre las monedas tardorromanas de imitación en Hispania”, en XII Internationaler Numismatischer Kongress, Berlín, band.II: 799-805.
-MARTÍN RUIZ, J. M.; SÁNCHEZ BANDERA, P. J., (2003), “Estudio de materiales procedentes del término municipal de Fuengirola en depósito en el Museo Arqueológico Provincial de Málaga”, Anuario Arqueológico de Andalucía/2000, Sevilla, vol.I: 122-126.
-MARTÍN RUIZ, J. A.; MARTÍN RUIZ, J. M.; GARCÍA CARRETERO, J. R., (1991-92), “Aportación al índice de marcas de alfarero sobre terra sigillata de la provincia de Málaga. El muncipium flavium suelitanum”, Mainake, XIII-XIV: 139-147.
-MARTÍNEZ ENAMORADO, V., (1996), “Suhayl/Fuengirola: evolución histórica de una fortaleza andalusí”, Jábega, 75: 3-18.
-MARTÍNEZ MIRA, I., (1995-97), “Tesorillos del s. III d. C. en la Península Ibérica”, Lucentum, XIV-XVI: 119-180.
-(2000-2001), “Tesorillos del s. III d. C. en la Península Ibérica (II)”, Lucentum, XIX-XX: 5-46 y 297-307.
-MAYORGA MAYORGA, J. A.; RAMBLA TORRALBO, A., (2000), “Benalmádena romana”, en Una Historia de Benalmádena, Benalmádena: 127-147.
-MAZART, J., (1955), Corpus Nummorum Numidiae Mauretaniaeque, Paris.
-MILLÁS VALLICROSA, J. M., (1941), “De toponimia púnico-española”, Sefarad, I: 314-326.
-MORA SERRANO, B., (1982-83), “Notas sobre la circulación monetaria de la época romano-imperial en la provincia de Málaga”, Mainake, IV-V: 251-260.
-(2001a), “La circulación monetaria en los territorios malacitanos durante la Antigüedad”, en Comercio y comerciantes en la Historia Antigua de Málaga (siglo VIII a. C.-711 d. C.), Málaga: 419-455.
-(2001b), “La moneda en la ciudad de Malaca (siglos III a. C.-VI d. C.)”, en Moneda i vida Urbana. V Curs d’Història monetaria d’Hispania, Barcelona: 123-143.
-MORA SERRANO, B.; LOZA AZUAGA, Mª. L., (1986), “Hallazgos numismáticos en la provincia de Málaga (1)”, Jabega, 54: 20-23.
-MORA SERRANO, B.; SEDEÑO FERRER, D., (1989-90), “Referencias literarias sobre hallazgos de moneda antigua en la provincia de Málaga”, Mainake, XI-XII: 159-170.
-NOGUERAS VEGA, S., (1998), “Aproximación a los estudios de cerámica africana de  cocina en la Península Ibérica”, en Homenaje al profesor Carlos Posac Mon, Ceuta, vol.I: 175-189.
-PADILLA ARROBA, A.; MARÍN DÍAZ, M. A., (2001), “Un tesorillo de antoninianos del siglo III d. C. procedente de Martos (Jaén)”, Florentia Iliberritana, 12: 405-428.
-PADILLA MONGE, A., (1999), “Algunos comentarios sobre las canteras de la Bética durante los siglos III-V”, Hispania Antiqua, XXIII: 321-330.
-PINEDA DE LAS INFANTAS BEATO, G., (2003), “Los Molinillos. Un complejo industrial de época romana en Benalmádena-Costa”, Cilniana, 16: 65-74
-PONS PUJOL, L., (2004), “La annona militaris en la Tingitana: observaciones sobre la organización y el abastecimiento del dispositivo militar romano”, L’Africa romana, XV: 1663-1680.
-PRIETO, A.; MARÍN, N., (1979), Religión e ideología en el Imperio romano, Madrid.
-PUERTAS TRICA, R., (1980-81), “Hallazgo de una escultura de Venus en Fuengirola)”, Mainake, II-III: 122-126.
-(1982), “Hallazgo de una escultura de Venus en Fuengirola”, en Homenaje a Conchita Fernández Chicarro, Madrid: 357-362.
-(1986-87), “Los hallazgos arqueológicos de Torreblanca del Sol (Fuengirola)”, Mainake, VIII-IX: 145-200.
-(1991-92), “Las termas romanas de Torreblanca del Sol (Fuengirola) y su perduración hasta el siglo VIII”, Mainake, XIII-XIV: 205-249.
-RIPOLLÉS, P., (2002),”La moneda romana imperial y su circulación en Hispania”, Archivo Español de Arqueología, 75: 195-214.
-RIPOLLÉS, P.; GOZALBES, M., (1998), “The Les Alqueries hoard of antoniniani”, The Numismatic Chronicle, 158: 63-77.
-RODRÍGUEZ DE BERLANGA, M., (1995), Catálogo del Museo Loringiano, (Málaga, 1903), Málaga.
-(2001), “Menace”, Malaca, I (Málaga, 1905): 49-76.
-RODRÍGUEZ CORTÉS, J., (1990), “Notas sobre la distribución geográfica de las inscripciones a las divinidades clásicas en la Bética”, Studia Histórica, VIII: 21-147.
-(1991), Sociedad y religión clásica en la Bética romana, Salamanca.
-RODÍGUEZ NEILA, J. F., (2002), “Sectores populares y vida municipal en las ciudades de Hispania romana”, Mainake, XXIV: 457-477.
-RODRÍGUEZ OLIVA, P., (1978), “Dos hermae malacitanos”, Jábega, 23: 65-72.
-(1981), “Mvnicipivm Svelitanvm 1ª parte: fuentes literarias y hallazgos epigráficos y numismáticos”, en Arqueología de Andalucía Oriental: siete estudios, Málaga: 49-72.
-(1982), La arqueología romana de Benalmádena, Benalmádena.
-(1987), “Informe sobre las excavaciones arqueológicas en la villa romana de Benalmádena-Costa (Málaga)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1985, Sevilla, vol.III: 407-411.
-RODRÍGUEZ OLIVA, P.; LOZA AZUAGA, M. L.; RUIZ SOMAVILLA, I., (1990), Informe sobre la excavación arqueológica de urgencia del cortijo Acebedo (nuevo Parque Cementerio), informe depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga, Málaga.
-RODRÍGUEZ OLIVA, P.; LOZA AZUAGA, M. L.,  (1991), Excavación de urgencia en la finca Acebedo, Mijas, informe depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga, Málaga.
-SANMARTÍN, J., (1994), “Toponimia y antroponimia: fuentes para el estudio de la cultura púnica en España”, en El mundo púnico. Historia, sociedad y Cultura, Murcia: 227-47.
-SEAR, D. R., (1981), Roman coins and their values, London.
-SERRANO RAMOS, E., (1987), “Cerámicas romanas importadas del África proconsular y su distribución en los yacimientos malagueños”, en Actas del I Congreso Hispano-Mauritano de las Culturas Mediterráneas, Granada: 43-53.
-(2000), Cerámica común romana: siglos II a. C. al VII d. C. Materiales importados y de producción local en el territorio malacitano, Málaga.
-(2001), “La vajilla de mesa en el territorio malacitano a partir de la extinción de la T.S.H.”, Baetica, 23: 387-423.
-SERRANO RAMOS, E.; ATENCIA PÁEZ, R., (1981), “Marcas de alfarero sobre terra sigillata en la provincia de Málaga”, Baetica, 4: 89-109.
-SERRANO RAMOS, E.; ATENCIA PÁEZ, R.; BELTRÁN FORTES, J., (1987), “Marcas de alfarero sobre terra sigillata en la provincia de Málaga (II)”, Baetica, 7: 219-223.
-SPAAR, S. L., (1993), “Tracing the Ancient Spanish Coastline: the Search of Underwater Sites”, The Ancient World, XXIV, 2: 107-129.
-TEMBOURY ÁLVAREZ, J., (1975), Torres almenaras (costa occidental), Málaga.
-TOVAR, A.; BLÁZQUEZ, J. M., (1982), Historia de la Hispania romana, Madrid.
-VIDAL BARDÁN, J. M., (1983), “Aproximación a la circulación monetaria de Baelo Claudia (Bolonia, Cádiz)”, en Homenaje al prof. Martín Almagro Basch, Madrid, vol.III: 371-378.
-VILLARONGA, L., (1979), Numismática Antigua de Hispania, Barcelona.
-VILLASECA DÍAZ, F., (1997), “El yacimiento romano Finca del Secretario (Fuengirola-Málaga): avance al estudio de su producción anfórica”, en Figlinae malacitanae. La producción de cerámica romana en los territorios malacitanos, Málaga: 261-269.
-VILLASECA DÍAZ, F.; HIRALDO AGUILERA, R. F., (1993), “Excavaciones de urgencia en el yacimiento romano de la Finca El Secretario (Fuengirola, Málaga)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1991, Sevilla, vol.III: 385-388.
-VILLEGAS BECERRIL, A., (2004), “Utilización e importancia de las conservas en la alimentación romana”, en Las industrias alfareras y conserveras fenicio-púnicas de la Bahía de Cádiz, Córdoba: 309-319.
-WALBANK, F. W., (1987), La pavorosa revolución. La decadencia del Imperio Romano de Occidente, Madrid.
-WEBB, P. H., (1972), The Roman Imperial Coinage. Probus to Amandus, London, vol.V, 2.
-(2001), The Roman Imperial Coinage. Valerian to Florian, London, vol.V, 1.
-WOOLF, G., (1992), “Imperialism, Empire and the Integration of the Roman Economy”, World Archaeology, 23, 3: 283-293.